La rotura de un cable deja sin luz 24 horas al caserío de Casas de la Cumbre
La rotura de un cable de alta tensión dejó sin luz ayer jueves y durante aproximadamente 24 horas al caserío de Casas de la Cumbre, en el Macizo de Anaga. La interrupción del suministro se produjo sobre las 12:30 horas [jueves 5] y no se restableció hasta pasadas las 12:00 horas de hoy [viernes 6]. Algunas de las personas residentes en el caserío se lamentaban de no disponer de un teléfono directo de atención ciudadana al que llamar para solicitar información sobre la avería. Otra vecina criticaba que en las llamadas que realizó a la compañía se le diera una estimación
Santa Cruz busca personas que quieran formar parte del voluntariado de Protección Civil
El servicio de Seguridad Ciudadana y Vial del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha registrado hasta el momento un total de 62 nuevas peticiones de personas que quieren incorporarse a la agrupación de voluntarios de Protección Civil capitalina. Este es el resultado parcial desde que, hace dos semanas, se pusiera en marcha una campaña publicitaria para solicitar nuevas incorporaciones a este colectivo, uno de los mejor valorados por la ciudadanía del municipio. El concejal de Seguridad Ciudadana, Vial y Movilidad, Florentino Guzmán, considera que este alto número de solicitudes “demuestra que tenemos que abrir este colectivo a más gente,
Igueste de San Andrés: entre el valle y el barranco
Igueste de San Andrés es una entidad de población del municipio de Santa Cruz de Tenerife, que se encuadra, administrativamente, dentro del distrito de Anaga. El nombre del barrio proviene del barranco y valle en que se ubica. Según algunos investigadores el término es de procedencia guanche, siendo traducido como húmedo. Otros autores lo han considerado como una deformación del inglés highest, alto. Por su lado, el apelativo de San Andrés le viene por haber sido desde su origen un pago de esta localidad vecina. En esta localidad, existen diferentes zonas de baño como la playa del Llano, la playita
Tegueste promueve una encuesta ciudadana para elaborar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible
El Ayuntamiento de la Villa de Tegueste, a través de la Concejalía de Medio Ambiente y Transición Ecológica que dirige Manuel Martín, ha puesto en marcha una encuesta online para conocer los hábitos y propuestas de todas las personas que viven o trabajan en el municipio con el objetivo de facilitar la redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles. El proyecto de elaboración del PMUS 2019, que se desarrolla a partir de una subvención dotada por la Consejería de Obras Públicas, Transporte y
El Ayuntamiento de Santa Cruz retoma las obras en Almáciga
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado en Junta de Gobierno el levantamiento de la suspensión del plazo de ejecución de las nuevas instalaciones deportivas de Almáciga tras la modificación del proyecto técnico y del contrato de obras. Las obras contemplan levantar un muro de contención sobre el que se sustentarán las canchas para proteger las viviendas más cercanas de posibles movimientos de tierra en caso de lluvias, así como el muro colindante con el depósito de agua de Almáciga donde se ubican las gradas de la cancha deportiva, con lo que se consolida la plataforma de juego
Los vigías de las atalayas de Anaga
El 18 de abril de 1506, el Cabildo de Tenerife acordó "que el puerto y la isla comenzaran a ser guardados de sorpresas mediante un sistema permanente de velas o guardas, confiándole la vigilancia a Gonzalo Mexia y a Luis de Salazar, con dos hombres cada uno como sobreguardas. Los primeros cubrirían desde Roque Bermejo a la parte de Anaga, mientras que los segundos lo harían desde la Punta de la Sabina al Puerto de los Caballos, los cuales se avisarán por sus hornos. Cada uno ganará mil maravedíes". La posición estratégica del macizo de Anaga, respecto al puerto de